3500 pesos

en 12x 658 pesos

Llega entre el viernes y el miércoles 4 de octubre con Mercado Envíos

Retirá entre el 2 y 5 oct. en correo y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del libro
Pensar, sentir y hacer. Hacia una didáctica de la Biblia para el nivel medio y superior
Autor
Sonia Krumm
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial de la Universidad Adventista del Plata
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2015

Otras características

  • Cantidad de páginas: 142

  • Altura: 27.9 cm

  • Ancho: 21 cm

  • Peso: 395 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Educación

  • Subgéneros del libro: Pedagogía,didáctica,educación religiosa

  • Tipo de narración: Manual

  • ISBN: 9789871378586

Descripción

Este manual está escrito en base a la experiencia de la autora en la docencia e investigación sobre la educación, específicamente sobre educación religiosa. Tiene como objetivo ofrecer fundamentos para comprender la enseñanza de la Biblia, y su didáctica, como parte indispensable en la formación integral de los estudiantes de nivel medio y superior. Ofrece herramientas para que el estudio de la Biblia favorezca el encuentro con Cristo y, al mismo tiempo, estimule en los alumnos el desarrollo de las habilidades superiores del pensamiento. Contiene estrategias de planificación, enseñanza y evaluación, y ejemplos prácticos que ayudarán a los docentes a crear ambientes de aprendizaje óptimos para el desarrollo integral de sus estudiantes.

La primera parte del libro contiene la fundamentación e investigación mientras que la segunda, aborda los principales problemas de la didáctica con ejemplos claros y probados en el campo real. El lenguaje es sencillo y se procura evitar tecnicismos sin las aclaraciones pertinentes. Es una obra breve y fácil de leer, organizada en capítulos que abordan los distintos problemas, de manera que no es necesario leerlo completo para obtener respuestas a problemas específicos que enfrentan los docentes, quienes pueden sentirse identificados fácilmente con algunos ejemplos y narrativas que exponen casos concretos.