La Naturaleza De La Visión De Elifaz
en 12x 1069 pesos con 34 centavos
Llega entre el viernes y el miércoles 4 de octubre con Mercado Envíos
Retirá entre el 2 y 5 oct. en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | La naturaleza de la visión de Elifaz |
---|---|
Subtítulo del libro | un estudio exegético de Job 4,12-21 |
Serie | Serie tesis |
Autor | Karl G. Boskamp Ulloa |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial Universidad Adventista del Plata |
Edición del libro | 1 |
Color de la portada | Blanco |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 186
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 295 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: exégesis,teología,tesis
Subgéneros del libro: análisisbíblico
Colección del libro: Serie tesis
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9789877650747
Descripción
En Job 4,12-21, Elifaz apela a un extraño encuentro sobrenatural como otra fuente de autoridad para reprender y amonestar a su sufriente amigo. Pero tal episodio no es una mera anécdota. Por el contrario, Elifaz parece creer en la autenticidad de su experiencia, la cual describe en primera persona y en un tono vívido. Por otra parte, el mensaje recibido es reiterado en cada una de las ruedas de discursos tanto por claras alusiones (cf. 4,17-18; 15,14-16; 25,4-6), como por los diversos ecos diseminados en todo el libro. Este complejo tejido de relaciones hace de la visión de Elifaz un elemento clave para la comprensión teológica
del libro. El presente estudio se introduce en las discusiones en torno a la naturaleza de la visión. Tras un meticuloso análisis exegético de la perícopa, se exploran las conexiones antes mencionadas observando cómo la tesis de la visión contradice a Dios y al narrador y se vincula estrechamente con el argumento de Satán. Este estudio termina por señalar que la visión revela una temática que se vuelve central en todo el libro y que muchas veces
ha sido opacada: la cuestión de la integridad humana.