11407 pesos

en 12x 2062 pesos con 86 centavos

Llega gratis entre el viernes y el miércoles 7 de junio con Mercado Envíos

Retirá gratis entre el 5 y 8 jun. en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroDeconstrucción de la teología cristiana I
Subtítulo del libroDesde los presocráticos hasta la ortodoxia protestante
SerieSerie Dios y Tiempo
AutorRaúl A. Kerbs
IdiomaEspañol
Editorial del libroEditorial Universidad Adventista del Plata
Edición del libro1
Tapa del libroBlanda
Volumen del libro3
Con índice
Año de publicación2022

Otras características

  • Cantidad de páginas: 804

  • Altura: 23 cm

  • Ancho: 15 cm

  • Peso: 1135 g

  • Material de la tapa del libro: Vinil

  • Con páginas para colorear: No

  • Género del libro: Filosofía

  • Subgéneros del libro: Teología

  • Tipo de narración: Manual

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Serie Dios y Tiempo

  • Accesorios incluidos: No

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9789877650761

Ver más características

Descripción

La filosofía no es la razón sin fe; y la Biblia no es la fe sin razón. Tanto la
filosofía como la Biblia son productos de la mente, los cuales, para ser
producidos, requirieron —como cualquier otro producto de la mente—
dar por supuestas ciertas ideas que no se ponen en discusión, sino que
constituyen aquello de lo que se parte y que ya no se puede discutir.
La presente obra estudia los supuestos básicos que los filósofos griegos
dieron por sentados para producir sus teorías filosóficas. También estudia
los supuestos básicos que la mente divina da por sentados en la revelación
contenida en la Biblia. Finalmente, trata de mostrar que la interpretación
de las doctrinas cristianas y la construcción de la teología en el catolicismo
y en el protestantismo no se fundaron en los supuestos bíblicos, sino en
los filosóficos.
Muchas obras han mostrado la influencia griega en el cristianismo, pero
lo han hecho al nivel de los conceptos e ideas explícitamente formulados.
Esta obra trata de mostrar que lo que el cristianismo adoptó de la filosofía
no son algunas ideas o conceptos, sino los supuestos últimos de
pensamiento, que siempre quedaron implícitos e incuestionados. Lo que,
de últimas, se trata de sacar a la luz es que, como los grandes teólogos
cristianos dieron por sentado que la Biblia piensa de la misma manera que
la filosofía, la forma en que interpretaron las doctrinas y la Biblia, y la
manera en que construyeron la teología carece totalmente de base bíblica.