Cómo El Pensamiento Cristiano Ha Sido Condicionado
en 12x 1613 pesos con 04 centavos
Llega entre el viernes y el miércoles 4 de octubre con Mercado Envíos
Retirá entre el 2 y 5 oct. en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Cómo el pensamiento cristiano ha sido condicionado por la filosofía |
---|---|
Subtítulo del libro | y cómo puede dejar de serlo |
Autor | Raúl A. Kerbs |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial Universidad Adventista del Plata |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 581
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 800 g
Material de la tapa del libro: Vinil
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Filosofia,teología
Subgéneros del libro: Cristianismo
Tipo de narración: Manual
Tamaño del libro: Mediano
Edad máxima recomendada: 99 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789877650945
Descripción
La tradición teológica cristiana ha adoptado la filosofía griega, la filosofía y la ciencia modernas a tal punto que el pensamiento cristiano está condicionado por esos saberes.
En esta obra se muestra cómo ha ocurrido esto desde el siglo II d. C. hasta la teología posmoderna.
Lo que la teología cristiana ha tomado de la filosofía y la ciencia no son solo algunos conceptos o algunas ideas, sino nada menos que la interpretación de las presuposiciones más básicas que la mente humana debe hacer de algún modo para poder funcionar.
Esa interpretación contamina toda la teología cristiana. Para hacer este juicio, se explicita la interpretación bíblica de esas presuposiciones, obtenidas a partir del principio sola Scriptura.
Por eso, en esta obra también se estudia la filosofía bíblica que habría que seguir para resolver el problema de la adopción de la filosofía y la ciencia humanas. Se trata de mostrar que es posible la teología sobre la base del principio sola Scriptura si se acepta solo la Biblia como revelación de Dios y se evalúan los conocimientos auxiliares (historia, lingüística, arqueología, etc.) de la teología desde la interpretación bíblica de las presuposiciones básicas.